Blog de 3.0 Abogados
¿Cómo acreditarse para ser empresa emergente (Start-up)?
Para ser considerada empresa emergente es indispensable acreditarse como tal, definiéndose un procedimiento para obtener una certificación de empresa emergente.
¿Que es una empresa emergente o startups según la Ley de Start-Up?
La Ley de Start-Up (Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes) pretende reforzar el ecosistema español de empresas emergentes mediante la atracción de capital y talento extranjero para que entren a formar parte de este ecosistema, que es tan importante para el crecimiento y difusión del conocimiento y para el tejido económico y empresarial de España.
Ley Crea y Crece
El 19 de octubre de 2022, entró en vigor la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, teniendo entre otros, el objetivo de agilizar la creación de empresas, su crecimiento, reducir la morosidad comercial y facilitar el acceso a la financiación.
Impuesto Temporal de las Grandes Fortunas
El pasado 28 de diciembre se publicó en el BOE la Ley 38/2022, de 27 de diciembre, por la que se crea el Impuesto Temporal de las Grandes Fortunas, así como otros gravámenes temporales y se modifican otras normas tributarias.
Principales Implicaciones Fiscales de la nueva Ley de Startups
El pasado 1 de diciembre de 2022 se aprobó en el Congreso la nueva Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, la llamada “Ley de startups”. A continuación, exponemos las principales novedades de naturaleza fiscal que se introducen, cuya vigencia será el próximo día 1 de enero de 2023.
El Impuesto sobre envases de plástico no reutilizable
El próximo 1 de enero de 2023 entrará en vigor el Impuesto sobre Envases de Plástico No Reutilizable. Se trata de un nuevo tributo estatal, cuya finalidad es prevenir la generación de residuos de envases de plástico no reutilizables y fomentar el reciclado de los residuos plásticos, contribuyendo así a la economía circular en el ámbito del plástico.
Como convocar las Juntas Generales de Socios o Accionistas para la aprobación de Cuentas Anuales
Las Juntas Generales de socios o accionistas para la aprobación de Cuentas Anuales deben realizarse, como muy tarde, antes de finalizar los seis (6) primeros meses de cada ejercicio.
No sujeción a Impuestos de los intereses de demora
Hasta la fecha, y basándose en el literal de la Ley del Impuesto sobre las Personas Físicas, la Agencia Tributaria ha considerado objeto de tributación todos aquellos intereses indemnizatorios y de demora percibidos por el contribuyente.
Novedades Fiscales del ejercicio 2020 en Cataluña
Con la voluntad de manteneros informados sobre las novedades legislativas, a continuación encontraréis un resumen de aquellas medidas tributarias aprobadas recientemente en Catalunya por el Parlamento catalán, que modifican sustancialmente algunos impuestos.
COVID-19: Medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y empleo
COVID-19: El pasado 23 de abril ( RDL 15/2020, de 21 de abril ) entró en vigor un nuevo paquete de medidas urgentes complementarias, de las ya aprobadas anteriormente por el Gobierno durante el estado de alarma, para apoyar la economía y empleo.
COVID-19: Ampliación de plazo para presentar e ingresar impuestos
COVID-19: Hoy 15/04/2020 se ha publicado en el BOE el Real Decreto 14/2020 de 14 de marzo, por el que se extiende el plazo para presentar e ingresar determinadas declaraciones y autoliquidaciones hasta el próximo día 20 de mayo de 2020.
COVID-19: Resumen de las medidas adoptadas por el gobierno en la crisis sanitaria
Las medidas que a continuación detallamos, son solo aquellas que afectan a las materias legales sobre las que asesoramos en 3.0 Advocats, pudiendo acceder a las restantes medidas aprobadas consultando directamente al RD 11/2020.


Suscríbete a nuestra Newsletter
A través de nuestra newsletter te mantendremos informado de las novedades y noticias importantes.