Nulidad de las cláusulas suelo por ser abusivas

Sep 27, 2017 | Conflictos y Litigios | 0 Comentarios

 

Desde hace algunos años, la eliminación de las cláusulas suelo por abusivas es una realidad.

Los Juzgados han dado la razón a los hipotecados que, al tiempo de suscribir su préstamo hipotecario, no obtuvieron transparencia por parte de la entidad bancaria en relación a los intereses que éstos acordaban, causándoles una verdadera confusión. El hecho es que el consumidor creía que su hipoteca tenía un interés variable, sin embargo, el citado interés se convertía en fijo y jamás bajaría de un límite —el denominado “suelo”. El gran beneficiado era,  la entidad bancaria.

Todo ello ha quedado atrás y ahora el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con su Sentencia de fecha 21 de diciembre de 2016, ha reconocido que las entidades bancarias deben abonar al consumidor todas las cuantías en concepto de intereses denominados como “suelo” y que han cobrado indebidamente desde que se constituyera el préstamo. Ésta es la gran novedad en relación con este asunto, ya que hasta esa fecha, únicamente las entidades bancarias debían devolver las cantidades posteriores al 9 mayo de 2013 —fecha de la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo en relación con esta materia—.

Como comentado en nuestro blog relativo a la “Solicitud de devolución de gastos e impuestos hipotecarios” desde 3.0 ADVOCATS I ASSESSORS FISCALS, SLP también prestamos asesoramiento legal en esta materia.

El primer punto de partida será redactar y enviar un requerimiento extrajudicial a la entidad bancaria que confirió el préstamo, solicitando tanto la nulidad de la cláusula suelo como el recálculo de las cuotas satisfechas hasta el momento y la devolución del importe resultante de la diferencia entre la cantidad abonada y la que realmente debería haber abonado el consumidor, sin la existencia de la abusiva cláusula suelo.

Si tras el requerimiento no obtenemos respuesta o bien la entidad bancaria declina nuestras pretensiones, deberemos acudir a la vía judicial para interponer la correspondiente demanda y, en todo caso, esperar hasta obtener una Sentencia.

Por ello, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos a solicitar la nulidad de la cláusula suelo, así como la devolución de las cantidades cobradas indebidamente por la entidad bancaria.

Autor: Mercedes Martí

Share This